Lesiones más frecuentes en el Taekwondo
LESIONES MÁS FRECUENTES EN EL TAEKWONDO
Todos los deporten conllevan un
determinado riesgo de lesiones, y más si se trata de un deporte de mucho
contacto físico, apreciable en combates y demás.
Para comenzar, aprenderemos lo
que es una lesión deportiva. Esta se define como un declive deportivo
ocasionado por un impedimento físico que conlleva la interrupción de la
actividad. Es
inevitable que en el contacto físico de este deporte, se produzca algún tipo de
golpe que produzca alguna lesión deportiva de cualquier grado. Es por esta
razón que la adecuada preparación física y el correcto uso de los implementos
de protección en esta disciplina son cruciales para disminuir los daños
corporales que se pudiesen presentar.
A continuación, veremos las
lesiones más frecuentes que los deportistas que practican esta disciplina
suelen sufrir, y sus causas:
- Tendinitis: La tendinitis es un término
que se emplea en la medicina para dar nombre a lo que ocurre cuando un tendón
se inflama. Los tendones, por su parte, son estructuras de tipo de fibroso cuya
función más importante no es otra que vincular los músculos con los huesos.
- Fracturas: Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta. Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Suelen ser frecuentes en los metacarpos y costillas, ya sean por una mala técnica o contacto directo.
- Esguinces: Un esguince es una lesión de los ligamentos que se encuentran alrededor de una articulación. Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que sostienen los huesos. Cuando estos se estiran demasiado o presentan ruptura, la articulación duele y se inflama.
- Conmoción cerebral: Una conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral. Implica una breve pérdida de la función cerebral normal. Ocurre cuando un golpe en la cabeza o cuerpo provoca que su cabeza se mueva violentamente para adelante y para atrás. ... Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza o dolor de cuello.
- Desgarros musculares: Un desgarro es una rotura o rompimiento. El término suele utilizarse para nombrar al desgarro muscular, que es una lesión del tejido muscular con daños en las fibras interiores y la rotura de los vasos sanguíneos.
- Contusiones: Una contusión es un daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe que no genera una herida exterior. Se trata de una lesión física no penetrante por la acción de un objeto duro que actúa sobre el organismo con fuerza considerable
- Heridas: Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica.
- Laceraciones: Una laceración es una herida dentada que ocurre cuando la piel, tejido y/o músculo se abre. Las laceraciones pueden ser profundas o superficiales, largas o cortas, amplias o estrechas. La mayoría de las laceraciones son el resultado de que la piel golpee un objeto o de que un objeto golpee con fuerza la piel. La reparación de laceración es el acto de limpiar, preparar y cerrar la herida.
- Dislocaciones o luxaciones: Las dislocaciones (o luxaciones) son lesiones en las articulaciones que arrancan los extremos de los huesos y los sacan de su posición. La causa suele ser una caída o un golpe y, algunas veces, una consecuencia de practicar un deporte de contacto.
- Lesiones meniscales y del ligamento cruzado de la rodilla: El mecanismo más frecuente es por un giro de la rodilla. Al quedarse el pie clavado en el suelo o bloqueado por el contrario y seguir girando de manera excesiva el cuerpo, hace que éste ligamento no pueda resistir la tracción excesiva y se rompa. En el caso que éste giro sea demasiado brusco o se produzcan otros movimientos asociados, puede comportar que se rompan también otras estructuras de la rodilla (meniscos, cartílago, ligamentos laterales…), lo cual empeora también el pronóstico final.

Las causas más comunes de estos
problemas suelen ser las siguientes:
- · Contusiones: Son producidas por choques diversos, donde la gravedad depende en su mayor parte de la intensidad y lugar del golpe. Hematomas caracterizada por la coloración morada o azul de la piel a causa del derrame de sangre interno, y puede ser causado por una contusión o por una lesión de otro tipo (una fractura y luxación, un desgarro muscular, etc...).
- · Esguinces: Estirar el ligamento más allá de su límite normal.
- · Luxaciones: Una mala caída puede resultar en luxación o fractura. Las luxaciones pueden producirse por movimientos bruscos, una mala ejecución o un exceso de entusiasmo por parte del practicante, puede lesionar al contrario. Las luxaciones más frecuentes se producen en: el hombro, el codo, la rótula y la muñeca.
- · Fracturas: Las fracturas son accidentes, que no tienen una zona específicas, en contacto los que más se afectan son; los huesos del antebrazo y los de la piernas (tiviales), los interfalángicos de las manos y los metatarsianos de los pies.
- · Desgarros musculares:
Causas directas: Las causas generales son contracciones violentas del
músculo, o estirones súbitos y bruscos. También se puede producir cuando se
somete a éste a una carga excesiva, cuando está fatigado o no se ha calentado
lo suficiente. Causas externas como golpes o caídas.
Causas indirectas: La sudoración origina pérdida de líquidos y sales en el organismo. Los músculos van perdiendo elasticidad al perder hidratación, por lo que tras un ejercicio prolongado aumentan las probabilidades de sufrir tirón.
Causas indirectas: La sudoración origina pérdida de líquidos y sales en el organismo. Los músculos van perdiendo elasticidad al perder hidratación, por lo que tras un ejercicio prolongado aumentan las probabilidades de sufrir tirón.

BIBLIOGRAFÍA:
Comentarios
Publicar un comentario